A partir de ahora, el blog 'A la Puerta' tiene continuación en el blog de Jonás Berea. Desde el siguiente índice se puede acceder a todos los contenidos publicados hasta ahora. Algunos de ellos están volviendo a ser publicados en el nuevo blog.
domingo, 16 de noviembre de 2014
martes, 14 de octubre de 2014
‘#18diasporlalibertad’: Ciudadanos e iglesias contra la trata
Por Jonás Berea (jonasberea@gmail.com)
Publicado también en Café Hispano (Spectrum)
Numerosas iglesias evangélicas han puesto en marcha una
campaña contra el tráfico y la explotación de personas, como se explica en la
noticia ‘#18diasporlalibertad’: Ciudadanos e iglesias contra la trata, de Protestante Digital.
Al igual que ocurrió con la campaña contra la corrupción Exposed2013, es una pena que la información no haya
llegado con suficiente antelación como para que las iglesias programen con tiempo
actividades relacionadas con esta campaña. Aun así, creo que merece la pena
conocerla; en la noticia enlazada arriba hay información y recursos que al
menos podemos difundir por Internet estos días, e incluso algún material que se puede proyectar en las
iglesias el 18 de octubre en un par de minutos, como esta presentación de diapositivas sobre la esclavitud.
No hay que dejar pasar estas ocasiones para conseguir una mayor
implicación de las iglesias adventistas en los problemas sociales, pues
¿qué mejor enfoque sobre los
derechos humanos que el que da el evangelio?
viernes, 5 de septiembre de 2014
Somos hijos del trueno
Por Jonás Berea (jonasberea@gmail.com)
Publicado también en Café Hispano (Spectrum)
Álvaro García Mohedano es guionista de cine y escritor. En
su libro Hijo del trueno (editado por APIA) narra en formato de novela
la historia real de Atilio Brítez, un joven paraguayo que desde su adolescencia
formó parte de una banda de delincuentes en Buenos Aires.
Es un libro profundamente impactante. A mí me ha cautivado
la perfecta combinación entre la autenticidad espontánea del testimonio de
Atilio y la agilidad y fuerza narrativas de García Mohedano. Arranca la novela
con el protagonista en la cárcel; breves capítulos alternan escenas de su vida
en prisión con otras de su infancia y adolescencia, narradas a base de flash-backs con los que vamos reconstruyendo
su historia hasta su conversión. Esta estructura aporta ligereza y ritmo a la
historia. Y a medida que uno lo lee, queda impresionado al tener la certeza de
que cada detalle es real. La historia, por cierto, contiene una denuncia de un
sistema de prisiones embrutecedor que, en lugar de favorecer la reinserción del
delincuente, parece dificultarla.
jueves, 14 de agosto de 2014
Con cien años de retraso: lecciones de 1914
Por Jonás Berea (jonasberea@gmail.com)
Publicado también en Café
Hispano (Spectrum)
El pasado mes de mayo de 2014 se celebró en Friedensau
(Alemania) un simposio sobre la posición de la Iglesia Adventista
ante la Primera Guerra
Mundial, de cuyo inicio se cumplen cien años. En 1914 los dirigentes
adventistas alemanes recomendaron a los miembros que se alistaran en el
ejército para defender a su patria, sirviendo incluso en sábado. Algunos
miembros protestaron por la desviación en los principios doctrinales y morales que
suponía esta posición de los dirigentes. Finalmente, se separaron formando el Movimiento
de Reforma Adventista del Séptimo Día. En Friedensau, ante unos asistentes que
incluían una quincena de representantes de la Iglesia Adventista
de la Reforma,
los presidentes de dos asociaciones alemanas leyeron una declaración en la que piden perdón
por la posición mantenida por la iglesia cien años antes.
viernes, 8 de noviembre de 2013
Iglesias contra la corrupción
Por Jonás Berea (jonasberea@gmail.com)
Publicado también en Café Hispano (Spectrum)
Según informa Protestante Digital (2 de octubre de 2013), a lo largo de este años organizaciones e iglesias cristianas han
participado en la campaña Exposed2013, que concluyó la semana del 14 al 20 de
octubre con una serie de actos públicos en todo el mundo para concienciar de
los peligros de la corrupción y el coste que tiene para la humanidad. Dion
Forster, presidente y organizador de esta campaña, la presenta así:
“Nos encantaría contar con su
contribución para hacer brillar la luz de Dios y así poder detener el robo de miles de millones de dólares que debieran
destinarse a dar empleo, a dar educación de nuestros hijos y a la creación de
oportunidades para todos, para que así podamos ser las personas que Dios quiere
que seamos”.
“Es hora de que los cristianos y
cristianas tomemos medidas. Se puede
alcanzar un impacto mundial empezando con nuestro propio corazón y con nuestra
conducta, y haciendo que nuestra iglesia se involucre y adopte medidas al
más alto nivel”, proponen desde esta plataforma.
Al Descubierto-Exposed es en
definitiva “un llamado mundial a la acción
contra la corrupción; es decir, contra la codicia, los acuerdos
secretos y el abuso de poder en la esfera pública, y que afecta a los más pobres”.
viernes, 10 de mayo de 2013
Esperando a Dios
Por Teresa Knipper
Publicado también en CaféHispano (Spectrum)
Traducción de Luis
González del original en inglés publicado en Spectrum.
La semana pasada me encontraba yo regando mis plantas de
interior y revisando una adquisición de finales del verano, una ganga del
vivero de mi barrio. No puedo resistirme a rescatar a estas huérfanas y a
devolverles la vida. “Esta se está poniendo muy bonita”, señalo mientras
inspecciono unas cuantas hojas verdes nuevas. “Pero, ¿qué es este bulto en la
hoja?” Lo observé más de cerca y descubrí que se trataba de una crisálida de
mariposa. Después de rastrear algunos libros sobre mariposas, descubro que se
trata de la crisálida de la mariposa blanca de la col, una especie muy común en
los campos de cultivo y también en mi jardín. Se considera una plaga ya que su
oruga come la col, el brócoli y cultivos similares.
viernes, 3 de mayo de 2013
El sábado y el reposo de Dios
Publicado también en CaféHispano (Spectrum)
Desde que el pecado entró en el mundo, el hombre perdió su
relación de paz con Dios, y sufre de odio, tristeza, temor, agitación, egoísmo,
violencia, incredulidad, orgullo y desequilibrio. Este es el fruto de haber
perdido la presencia del Espíritu Santo en el corazón. Por muchos intentos que
hagamos, no podemos alcanzar la verdadera paz y alegría para nuestra vida sin
Él. Es sólo Dios quien puede volver a llenar ese vacío que hay en nosotros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)